Logo

Sobre el autor

Foto de perfil

Eduardo Sierra Martin

Introducción

Soy un ingeniero de software de España. Me gradué en diciembre de 2022, donde adquirí experiencia programando en Java (Spring Boot), Python, C++, Assembler y TypeScript (Angular). Desde febrero de 2023, me he estado especializando en desarrollo web full-stack con Angular y tecnologías de Microsoft como .NET, SQL Server y Azure.

Mi carrera en detalle

Cuando empecé mi carrera profesional, en febrero de 2023, empecé desde cero en la empresa Entelgy con .NET, y llevaba más de un año sin tocar Angular. El motivo de empezar con .NET era muy sencillo: se parecía mucho a Java, que era el lenguaje de programación con el que me sentía más cómodo en ese momento. En cuanto a Angular, simplemente fue algo con lo que me tocó trabajar en su momento y que, como recordaba haberlo usado en la universidad, suponía que no iba a suponer ningún problema.

Este comienzo desde cero, con un equipo nuevo, con nuevas tecnologías y nueva forma de trabajar, me demostró que puedo adaptarme con facilidad a nuevos entornos, y que, en lugar de verme superado por el desafío, me motivó a seguir aprendiendo y mejorando día a día, lo cual me encanta.

En mi tiempo en Entelgy, he aprendido a trabajar en equipo, a seguir las buenas prácticas de programación, así como hacer despliegues con Azure y test end to end. Este último punto (a lo que me referiré como tests E2E) me lleva a hablar sobre la creación de código de calidad. No todo código que funcione es buen código, y sobre todo hacen falta tests más allá de los tests E2E. Por ello aprendí a realizarlos en proyectos personales (incluido este).

Es enero de 2024 cuando empecé a hacer este proyecto personal en mi tiempo libre, para luego dejar Entelgy en mayo de ese mismo año. El motivo de dejar Entelgy fue, por un lado, una previsión larga de resolver bugs y mantenimiento de distintas aplicaciones (con los problemas que comento arriba...) y por querer aplicar los conocimientos que estaba obteniendo de una forma más intensiva. Así pues se me ocurrió que muchas de las tareas que realizaba se podían automatizar, y que, si lo hacía bien, podría ser un buen proyecto para mi portfolio. Hablo del generador de ficheros. Realmente no parece gran cosa, pero con un poco de imaginación puede crear proyectos enteros en cualquier lenguaje. Si eso se junta con una interfaz intuitiva a base de drag and drop, surge la idea de "dragandbuild".

Tras unos meses desarrollando, la parte más complicada del desafío estaba hecha, así que, en octubre de 2024, decidí que era hora de buscar trabajo. Tras unas cuantas entrevistas, en noviembre de 2024, me contrataron en Alvea.

A día de hoy sigo en Alvea y sigo queriendo aprenderlo todo cuanto antes y hacerlo de la mejor forma posible. Es esa misma ambición por mejorar la que me motiva a seguir desarrollando dragandbuild en mi tiempo libre, así como seguir leyendo libros de arquitectura del software, patrones de diseño o formas de escribir buen código.